
Un año de la desaparición y asesinato del compañero Arnulfo Cerón
A un año de la desaparición forzada –el día 11 de octubre del 2019- y el asesinato –localizado sin vida 40 días después- de nuestro camarada Arnulfo Cerón Soriano seguimos exigiendo justicia para nuestro compañero caído, así como también reclamamos castigo a los autores materiales (de los cuales la Fiscalía General del Estado de Guerrero detuvo a dos personas) e intelectuales que orquestaron este crimen de Estado (en el que a 35 días de su desaparición la Comisión Estatal de

Los trabajadores de Interjet y la protección a los patrones en la “4a Transformación”
La crisis económica se acentuó con la presencia de la pandemia del Covid-19 y las medidas de contingencia y semaforización, conduciendo al sector turístico y los medios de transporte, sobre todo, aéreos a una caída en sus ingresos, y los empresarios de estos sectores trasladan la afectación a los trabajadores para recuperar su tasa de ganancias. Hoy el problema de la Línea Aérea Interjet, cuyo dueño Miguel Alemán Magnani y sus socios, Alejandro del Valle y Carlos Cabal Penich

Por un proceso de justicia verdadera para el pueblo de Oaxaca
La crisis económica y sanitaria que se vive en todo el planeta ha tenido consecuencias lamentables para los trabajadores de todo el mundo y de nuestro país; despidos masivos de trabajadores, reducción de salarios, conquistas laborales y elevación del grado de explotación; a todo ello se le suma la falta de condiciones sanitarias para atender al conjunto de trabajadores que han sido afectados por el Covid 19 que por necesidad se mantienen laborando. Unas de las expresiones de

El engaño del “diálogo” entre pueblos indígenas y AMLO en el Estado de México
En un contexto en el que pueblos indígenas, organizaciones y activistas han rechazado y cuestionado los megaproyectos que en este sexenio de la 4° Transformación se han impuesto en beneficio del desarrollo capitalista, López Obrador convocó a un “diálogo” con los pueblos indígenas del Estado de México este 5 de enero para intentar utilizarlos y contraponerlos a quienes los cuestionan. Obrador “visitó” en Texcoco a los pueblos indígenas del Estado de México, bajo el discurso

Arnulfo Cerón Soriano ¡crimen de Estado!
Como ha trascendido en medios de comunicación, el día de hoy 20 de noviembre del 2019, en las afueras del municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero; han sido localizados los restos de nuestro camarada Arnulfo Cerón Soriano. Esta noticia causa dolor e indignación en todo el país, es un crimen que se suma a los cientos de casos de asesinatos políticos y desapariciones forzadas que siguen impunes. El asesinato de Arnulfo, no es un homicidio común, forma parte del ataque sistemá

Hasta siempre compañero Francisco Jiménez Pablo
Hoy, 1 de Octubre del 2019 en el transcurso de la mañana, hemos recibido la terrible noticia de que a las 00.00 horas de este día, ha dejado de latir el corazón del Compañero Francisco Jiménez Pablo, dirigente del MOCRI-CNPA-MN y del FICAM. Esta noticia ha cimbrado al movimiento campesino e indígena del país; sin duda es una ¡Pérdida irreparable!
Es irreparable porque “Pancho” como le conocimos, además de ser artífice de la construcción de las organizaciones que dirigió dire

¿Cómo debemos actuar los revolucionarios en las redes sociales?
En la fase actual del capitalismo el desarrollo de la informática ha permitido que la producción y circulación de mercancías sujete cada vez más a la clase obrera, la juventud y los pueblos, incrementando la explotación, moldeando el consumo de las masas y modificando las relaciones sociales. A través de la informática los grandes monopolios han encadenado más a los trabajadores permitiendo que produzcan más en menor tiempo a través de la automatización, puedan estar inmer

El combate revolucionario contra la derechización y el fascismo, es nuestro compromiso
23 Seminario Internacional Problemas de la Revolución en América Latina Los agudos conflictos que se registran en el escenario internacional, son la expresión de la aguda crisis que envuelve al sistema capitalista imperialista, revelan la agudización de las contradicciones fundamentales de la época, esto es, las que se expresan entre el capital y el trabajo; entre los pueblo y naciones oprimidas y el imperialismo; y, entre las propias potencias imperialistas. Esta dinámica ex

A 100 años del asesinato de Emiliano Zapata, la lucha de clases sigue
El 10 de abril de 1919 fue asesinado a traición Emiliano Zapata, revolucionario que encabezó la lucha por la repartición de la tierra y mayores libertades democráticas durante la revolución mexicana. Las demandas populares de aquel entonces siguen vigentes, la tierra y los recursos naturales hoy se la adueñan los grandes consorcios trasnacionales y la burguesía nacional, tales como Bimbo, Monsanto, las mineras canadienses, Nestle, Driscolls, todos ellos utilizan obreros agríc

El ejército en las calles no es solución a los problemas sociales del país
Pronunciamiento del movimiento social en Oaxaca sobre la Guardia Nacional El día 6 de marzo, la cámara de diputados local en Oaxaca con mayoría de MORENA avaló por unanimidad y en contubernio con todos los partidos políticos la aprobación en materia constitucional de: la ley de la Guardia Nacional, la Ley sobre el uso de la fuerza, la ley general del sistema nacional de seguridad pública y la ley nacional del registro de detenciones.
Los diputados de Oaxaca se sumaron a la a

SALUDOS AL 3o ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN DE COMERCIANTES "JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN"-FP
URUAPAN, MICHOACÁN. Compañeros y compañeras que forman parte de esta combativa organización y a la ves militantes de nuestro Frente Popular Revolucionario reciban nuestros saludos combativos y revolucionarios de todos los militantes del FPR y en particular de quienes a la vez formamos parte de la Unión de Comerciantes en Lucha Hermanos Flores Magon en la Ciudad y Puerto de Lázaro Cárdenas.
Nos llena de orgullo el saber que en las tierras del oro verde avanza a pasos firmes

¡Tiemblen las clases dominantes ante la huelga obrera en Tamaulipas!
La huelga de los obreros de Matamoros que ha involucrado a miles está haciendo historia. Las demandas económicas de aumento salarial y el bono anual, están mostrando con claridad las condiciones en las que vivimos los millones de obreros en México. Una medida como el aumento del salario mínimo al doble en la región fronteriza, la han puesto los empresarios a su favor para eliminar bonos y estandarizar salarios que apenas alcanzan para sobrevivir en condiciones cada vez más d